En México es de carácter obligatorio que todos los trabajadores, tanto del sector público como privado, coticen ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de esta manera puede tener múltiples beneficios durante la juventud y su vida laboral, y también puede prever una vejez más tranquila con el cobro de la pensión IMSS.
Si está próximo a jubilarse por edad y quiere conocer el historial semanas cotizadas en el IMSS, para ver si cumple con las 750 semanas de cotización obligatoria para optar por una pensión, o está tramitando un préstamo y le solicitan la historia laboral imss, debe saber que existe un mecanismo realmente fácil, rápido y sin ningún costo, donde puede checar historial laboral.
Este trámite se hace desde el portal web oficial del Imss, siguiendo este enlace https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/semanascotizadas-web/usuarios/IngresoAsegurado y es completamente gratuito, ya que todo trabajador tiene derecho a conocer el Seguro social semanas cotizadas historia laboral.
Solo realizando unos simples pasos a través de Internet, y sin necesidad de salir de su hogar, podrá visualizar el historial de semanas cotizadas imss, pero antes de empezar el proceso tiene que tener a la mano la siguiente información, que se solicita con carácter de obligatoriedad para consultar el Imss historial laboral:
- CURP (Clave Única de Registro de Población)
- NSS (Número de Seguridad Social)
- Correo electrónico
¿Que es el historial laboral de una persona con RFC?
Si todavía se está preguntando qué es el historial laboral Imss, aquí se lo explicamos de la forma más sencilla y fácil de comprender, pues como ya se mencionó el historial de semanas cotizadas es un documento que se puede necesitar en múltiples ocasiones.
El historial laboral es un documento con carácter informativo que permite a cualquier trabajador activo o pensionado, afiliado al Imss, conocer el número de semanas cotizadas que tiene ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con el historial laboral de una persona ante el imss un ciudadano puede saber si el patrono está haciendo los aportes adecuadamente, si están reflejándose los descuentos de Ley, cuántas semanas tiene cotizadas y cuántas les faltan para solicitar la pensión, y además puede conocer la totalidad de los patronos con los que ha trabajado.
La información aparece reflejada de forma anual, es decir, se pueden ver cuántas semanas cotizadas tiene por año de servicio, y también en el historial laboral del imss aparecen los últimos 5 patronos con los que ha tenido una relación laboral, así como la totalidad de semanas cotizadas durante toda su vida laboral activa.
No obstante, si necesita información más antigua sobre historial laboral mexico puede solicitarla a través de la misma plataforma web, y tener acceso al historial laboral imss semanas cotizadas desde 1982, hasta la fecha que se haga la solicitud historial imss.
¿Como consultar tu historial laboral de un trabajador en el IMSS?
Lo más probable es que aún se esté preguntando ¿cómo consultar mi historial laboral? O ¿Dónde puedo ver mi historial de semanas cotizadas imss? Y aquí le explicaremos el paso a paso de cómo hacerlo.
Es muy sencillo y se puede hacer de varias formas, todas ellas de manera gratuita y por Internet, sin necesidad de dirigirse hasta la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción.
- Proceso número 1: Para consultar historial de trabajo desde Imss Digital
- Ingresar a la página del imss.gob.mx en la sección de Imss Digital o en el siguiente enlace http://www.imss.gob.mx/imssdigital
- Dirigirse a la sección Consultas y presionar en la que dice “Conoce tus semanas cotizadas en el IMSS”
- Presionar “Iniciar trámite” y le llevará a la página que se ve a continuación a la cual también puede entrar por aquí: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/semanascotizadas-web/usuarios/IngresoAsegurado
- Introducir los datos solicitad que son: CURP, NSS, Correo electrónico y hacer captura de la imagen de caracteres.
- Presionar Continuar y ya podrá ver el historial imss.
- Proceso número 2: Para obtener la constancia de semanas cotizadas en el Imss desde Imss Trámites
- Ingresar a la página imss.gob.mx en la sección de trámites o da clic a este enlace http://www.imss.gob.mx/tramites/imss02025a
- Presionar el botón que dice “trámite digitalizado: consulta tu constancia de semanas cotizadas”
- Llenar los recuadros con la información solicitada: CURP, NSS, Correo electrónico, hacer captura de la imagen con caracteres
- Presionar continuar
- Ya puede obtener la constancia laboral imss
Me parece una forma muy acertada y rápida de investigar pero complicada para quienes no estamos muy familiarizados con la tecnología, yo me dí de alta en 1973 y aqui menciona que la información es a partir de 1982, ojala puedan asesorarme o al menos saber hacia donde y con quien debo investigar pues todos mis documentos se perdieron en una inundación donde vivia.