驴Como consultar devoluci贸n del IVA?

solicitud devolucion de iva

Actualmente, muchas familias en el territorio colombiano aún sienten los efectos de la pandemia. Bien sea por reducción de ingresos, falta de empleo o tal vez el aumento de precios de servicios y alimentos, el día a día se ha convertido para los estratos más bajos en toda una odisea.

Pensando en ese contexto, el Gobierno Nacional anunció recientemente a través de su departamento de Prosperidad Social, la devolución del IVA. Esta medida persigue varios objetivos y por lo tanto en este artículo mostraremos todo lo usted necesita saber sobre la devolución del iva y cómo averiguar si soy beneficiario.

En fin, póngase cómodo y acompáñenos.

Quiénes son los beneficiarios

La devolución del IVA es un auxilio de carácter bimensual que no requiere de intermediarios. Esta ayuda económica enfocada principalmente para los sectores más vulnerables de la población.

Vale la pena destacar que Colombia es uno de varios países en los cuales se aplican impuestos que impactan directamente en el consumo de productos y servicios, razón por la cual este tipo de programas sociales puede representar un alivio para los ciudadanos de menos ingresos.

Asimismo, Prosperidad Social aclara que hasta los momentos 1.000.000 hogares (sacados de las iniciativas Familias en Acción y Colombia Mayor) se han beneficiado de esta devolución.

Si considera que su familia debe recibir el beneficio, sin embargo, no se encuentra en la lista de beneficiarios, es recomendable que actualice su estatus en el SISBEN, Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, pues de esa base de datos el programa de devolución del iva recauda información para la selección de las familias vulnerables. 

Pero si tiene alguna otra duda o quiere cerciorarse por qué no ha sido seleccionado para la retribución del iva, puede contactar a Prosperidad Social enviando un correo electrónico con su duda a la dirección de correo servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co o llamando a la línea nacional gratuita 01-8000-951100.

Cómo saber si soy elegido 

Para enterarse de si usted es elegible para devolución del IVA, solo necesita acceder aquí

devolucion iva

Una vez allí dentro tendrá que introducir su número de identificación y presionar el botón de Buscar, automáticamente podrá conocer si es beneficiario para el ciclo actual del programa. Esta es la forma más simple de cómo averiguar si soy beneficiario.

consulta de beneficiarios

Otro punto importante que no debe pasar por alto, es que si ya fue beneficiado con anterioridad en este programa social, tiene que revisar si sus datos se encuentran en ese sistema, porque de acuerdo a fuentes oficiales, el rediseño de la iniciativa gubernamental generó ligeras modificaciones en la focalización.

Pasos a seguir 

Existen dos maneras de consultar si realmente eres beneficiario de la devolución del IVA. Así que si usted se hace esta pregunta: “Cómo saber si soy beneficiario”, aquí con mucho gusto se la responderemos:

  • Página web: Ingresando al sitio oficial de Prosperidad Social y posteriormente colocando el número de cédula, podrá verificar si aparece como beneficiado. 
  • Mensaje de Texto: En este método no necesita realizar ninguna actividad, solo estar pendiente, debido a que si usted fue seleccionado recibirá un mensaje a su número telefónico informándole acerca de la ayuda recibida.

¿Cuánto dinero recibe un beneficiario? 

Otras de las dudas más frecuentes de ciudadanos de toda índole es acerca de cuánto es la devolución del iva. Actualmente el monto entregado por el Gobierno de la República de Colombia es de aproximadamente $76.000. Recuerde que las consignaciones provenientes de este plan son de carácter bimensual, es decir, cada dos meses.

Para este año se estarán entregando por familia seis ciclos por el monto anteriormente mencionado, lo que representa un ingreso mayor en comparación al beneficio que se otorgó el año 2020 cuando inició la pandemia. 

Asimismo, según fuentes cercanas al Departamento de Prosperidad Social, la meta para este año 2021 es de 2.000.000 de adjudicados, lo cual representaría el doble en comparación a los números actuales. De igual forma, se aspira a realizar una inversión de 211 millones de pesos para completar los cobros de los ciclos I, II y III del programa. 

¿Cómo puede inscribirse a la devolución de IVA? 

Para optar a este giro, no es necesario inscribirse en ningún portal. Según lo informado por entes gubernamentales, la selección de beneficiarios se realiza con base a la información existente en el Sisbén.

Así que si le ofrecen darse de alta en algún portal web, sepa que posiblemente sea un intento de estafa. Si esta es su situación, por favor denuncie ante las autoridades competentes, ellas sabrán qué hacer en esas circunstancias.

¿Dónde cobrar la devolución de IVA?

Por otro lado si ya fue notificado acerca de su devolución de IVA, ¡felicidades! Para cobrar ese dinero, solo tiene que acercarse a los puntos autoridades de SuperGiros en todo el país, así como también en cualquier establecimiento que pertenezca a su red de aliados. Aquí le mostramos cuál es el sitio correspondiente a cada departamento:

  • Bogotá y Cundinamarca: Su Red / Paga Todo.
  • Putumayo: Su Red.
  • Antioquia: Su Red/Gana.
  • Boyacá y Amazonas: Su Red/Jer.
  • Tolima: Su Red/GanaGana.
  • Huila: Su Red/ Su Chance.
  • Nariño: Su Red.
  • Cauca: Su Red/Acertemos.
  • Norte de Santander: Su Red/Apuestas Cúcuta 75.
  • Santander: Su Red/La Perla.
  • Cesar: Su Red/Red de Servicios del Cesar.

¿Puedo acumular los cobros?

La respuesta es a esta pregunta es afirmativa. Usted puede acumular o ahorrar el monto destinado para cobro, siempre y cuando no se sobrepase la cantidad de dos períodos sin cobrar.

¿Cuáles son las causas de no elegibilidad para el programa?

Existen algunas razones de peso que privan a las personas de este beneficio. Por lo tanto aquí le informamos cuáles podrían ser esos motivos tan transcendentales a la hora del descarte en la selección de posibles candidatos: 

  1. Indicios de fallecimiento de la persona titular del hogar. 
  2. Inconsistencias en el documento de identidad de la persona titular del hogar.
  3. Duplicidad de registros de los hogares en el programa.
  4. Ausencia de cobro de transferencia en tres o más ciclos operativos consecutivos.
  5. Condiciones socioeconómicas incompatibles con la razón del programa: verificación de estatus económico y que este arroje que usted no pertenece a sectores de pobreza o vulnerabilidad económica. Además, entran en este grupo los registrados en el SIGEP, pensionados, y pertenecientes a la base de datos PILA con 4 SMMLV durante el mes previo al ciclo de operativo respectivo.

Así que ya sabe. Mantenga su documentación al día. Evite formar parte del  núcleo de personas que, teniendo las condiciones ideales, deja de recibir beneficios por errores u omisiones en sus papeles. 

5/5 - (23 votos)

Deja un comentario

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Scroll al inicio